No te olvides de la coronilla de la Misericordia a las 3 de la tarde. Jesús le reveló esta oración a Santa María Faustina Kowalska, la santa polaca de principios del siglo XX que fue canonizada por su compatriota, el papa San Juan Pablo II. Jesús le dijo a Santa Faustina que cualquier cosa que fuera pedida a las 3 de la tarde, si es conforme al orden divino y por el bien de quien lo pide, sería concedida.
Según las Escrituras, Jesús expiró en la cruz a la hora nona. En Roma las horas de luz, desde el orto hasta el ocaso, eran divididas en 12 partes iguales. La hora nona (novena hora), en la estación del año y región donde Cristo fue crucificado, corresponde aproximadamente a las 3 de la tarde. Esa hora tiene una enorme carga simbólica, ya que la muerte de Jesús, el momento exacto en el que entrega su alma al Padre por el perdón de nuestros pecados, representa el culmen de la Misericordia. Derramar la sangre y entregar la vida para borrar los pecados de los demás es el mayor acto de misericordia que se puede imaginar, así que Jesús mismo, a través de Santa Faustina, nos dejó este breve rosario que podemos rezar a las 3 de la tarde para honrar su Sacrificio y pedir su Perdón y su Gracia. Rézalo en latín, como seguro que lo habría hecho Longinus a los pies de la Cruz, de haberlo conocido.
¿Quieres ser más exacto conmemorando la hora de la muerte de Cristo? ¿O tener una segunda oportunidad en el día aparte de la hora simbólica de las 3 pm? Bien, tengamos en cuenta que la muerte de Jesús se produjo en Jerusalén a las 14:50 hora local (esta sería la hora nona aproximada de Jerusalén a finales de marzo, despreciando la pequeña variación que pueda haber entre la hora solar exacta de Jerusalén y la hora estándar del huso horario de Israel). Bien, pues Jerusalén está separada de España más de dos horas en grados de longitud, aunque debido a que nuestro país utiliza un huso horario una hora adelantada al tiempo geográfico que le corresponde, esa diferencia se reduce a una hora en invierno y dos horas en verano. Por tanto las 15:50h en invierno y las 16:50h con el horario de verano.
Bueno, el asunto de las horas no deja de ser una mera curiosidad. Lo realmente valioso es invocar la Misericordia de nuestro Salvador y recordar que, tal como le prometió Jesús a Santa Faustina, rezar la Coronilla a la cabecera de un moribundo puede significar su salvación. Rezarla en latín aún alejará más al demonio del asalto final a los moribundos.
¿Esta es una versión distinta?
Porqué no es parecida a la que se reza.
Hola. Es distinta porque es una traducción desde cero, después de observar alguna incorrección, giro innecesario o simples cuestiones estéticas en la versión que se ha popularizado. Por ejemplo el uso de nominativo en la invocación final en lugar de vocativo, es muy llamativa. También hemos preferido el uso del término orbs en lugar de mundus para referirse al mundo, tal como se usa en la bendición «urbi et orbi«.
En nuestra versión, el uso de genitivo con la palabra propitiatio no es probablemente ideal y en algún momento lo cambiaremos por ablativo, aunque sin preposición como hace la versión popular, ya que en latín deberían evitarse si no hay un motivo estético o de ambigüedad.
Una pregunta, ¿Tendrán el rosario de los 100 réquiem? Tengo todo el texto en latín, más no se pronunciarlo.
Muchas gracias por los demás videos y PDF, me sirven muchísimo.
No tengo wifi y mis datos no me alcanzan para ver el vídeo ..
Por favor tengan la amabilidad misericordiosa de colocar por escrito el rezo de la Corona de Misericordia ..
Me llamo Trinidad Juvenal Muñoz Camarena
(Linterna verde Luz Esmeralda)
Facebook..
Si pudiera mándarmela por messenger estaría muy agradecido ..
Mi WhatsApp es
Wa.me/+524775184726
También podrían mandarme a mi WhatsApp el vídeo y la oración escrita .. porfas ..
Yo comprendo que en latín es más riguroso el tratamiento de algunas palabras y expresiones por los cual comprendo su explicación a quien le preguntan por los cambios .. otra cuestión importante es que esta oración no está.dirigida a Ntro Señor Jesús Cristo, si no a Dios Padre Yahawé ELOHÍM !!!
Pedimos misericordia a Dios Padre Yahawé medite el ofrecimiento de la vida , pasión , muerte y resurrección de Ntro Señor Jesús Cristo quien es a su vez Dios Hijo Emanuel !!
Gracias Dios los bendiga !!!
Estimada Trinidad
No utilizamos WhatsApp, ya que está vinculado con el entramado anticatólico global.
El texto de la coronilla puede descargarlo en nuestro artículo sobre el Rosario en latín. Viene como apéndice del mismo.
Un saludo.
Hola, me gusta mucho la página, solo un breve comentario, afirmas que Longinus lo diría de la forma en que usted acentúa en latín, eso no es muy acertado que digamos, porque el latín con acento italiano aún no existía, que básicamente es el latín eclesiástico. Longinus en vez de, por ejemplo, decir: chélis diría káelis, tampoco hubiese dicho Santifichétur sino Santifikétur. Gracias por tu honesto y loable trabajo. Dios te bendiga siempre.
Buena observación! Aunque en este artículo no hacemos mención a ninguna pronunciación en particular, efectivamente es probable que la pronunciación de Longinus se pareciera más a la pronuntiatio restituta que usted ejemplifica. No obstante, no conocemos con seguridad cuál era la pronunciación en Roma y mucho menos en provincias periféricas, donde se sumarían las influencias locales.
La pronuntiatio restituta es un consenso académico fundamentado en algunos indicios históricos, pero nadie sabe en realidad cómo sonaba el latín de esa época, ya que no hay comentarios históricos a ese respecto e incluso es muy probable que fuera cambiando a lo largo de la historia del Imperio como a lo ancho de sus dominios.
el video ya no existe, me ayudaba mucho hacerlo en compañía de su video de la coronilla a la Divina Misericordia, será que pueda volver a subirlo? gracias, Dios lo bendiga 🙏
Estimada Victoria, lamentamos haber tenido que retirar el vídeo, pero tenía notables errores gramaticales por algunas confusiones de sentido y hasta que lo podamos corregir no estára disponible. No obstante, las correcciones del texto ya están disponibles en los libretos del área de descargas de cruxsancta.com
Un saludo